Como símbolo representativo de identidad histórica y máxima representación de autenticidad de un pueblo; se ha divido en blasones respetando el orden de colocación de las armas de mayor nobleza a menor, por lo tanto en la parte superior o jefe se encuentra una paloma con las alas desplegadas como emblema de libertad y paz, autonomía,, fraternidad, progreso, armonía donde canta el alma y ejecuta arpegios de amor y esperanza, en su pico sostiene una rama de la planta mullos, vegetal que por su abundante presencia dio origen a su nombre: MUULUUNCAY (mullos que caen).
En medio del jefe divisamos un cielo fulgurante en un azul profundo y límpido como el pensamiento lozano y progresista de sus hijos. En la punta de honor observamos una superficie en esmalte sinople (verde) representa su suelo humífero rico en nutrientes de gran valor agrícola, en el centro o corazón vemos el cuerno de la abundancia que nos demuestra la abundancia y generosidad de la pacha mama, su diversidad de frutos. La presencia del astro rey en metal (oro) amarillo como expresión de grandeza, vida, riqueza, calor humano, en el cantón diestro ubicamos la rama de laurel que representa los triunfos obtenidos por sus hijos en lucha constante teniendo como arma la cultura la fe y el desarrollo intelectual, en el cantón y flanco siniestro se encuentra la rama de olivo como símbolo de paz sosiego permanente.
En el cantón siniestro de la punta vemos la alegoría de la minería, como es el pico, la pala, el casco, compañeros entrañables del minero que extrae desde e interior la tierra el codiciado metal.
En el centro en la punta se ha colocado una campana que representa la industria, el talento, la creatividad de sus habitantes que han puesto a prueba en otras latitudes del país con su ingenio la sonoridad de su alma de caminante eterno.
El blasón exterior del blasón se ha colocado la divisa en gules (rojo) con números romanos a la diestra la fecha de fundación, a la siniestra la fecha de Parroquializacion en el centro el nombre de MULUNCAY que pone firmeza a su identidad perenne de constancia y valor.
Esta descripción fue autorizada por los miembros de la junta parroquial de Muluncay 200009 - 20014.
Autora : Prof: Sara Elsita Aguilar de Cabrera
Diseño y descripción Rodrigo Villamagua Montesinos
Está formada por tres franjas horizontales de iguales dimensiones, la franja de color amarillo, representada al Rey de Metales, El Oro, que con el trabajo tesonero, constante y sacrificado lo extraen los mineros desde los socavones o túneles. Además representa la espiga madura de la planta de arroz.
Letra: Sra. Celia Castro de Fernández
musica: Sr. J. Segundo Vásquez S.
CORO
Salve! Oh pueblo de Libres varones
De mujeres sinceras y Bellas
Donde juntos entonan un himno
al trabajo, a la fé y al amor.
ESTROFAS
Tu ideal es ser grande y lo eres
La cultura es tu norma y Bandera;
Es la fuerza que vibra en tu alma
Y es herencia que el cielo te dio.
Eres dueño de un regio destino
Porque luces tu gracia y nobleza;
El talento, el vigor y el trabajo
Te dan gloria, pujanza y honor.
Marchad siempre triunfal, pueblo mío
Por senderos de luz y de gloria;
Que tu nombre fulgure en el verso
y palpite en mi corazón.